¿Sabes por qué se llama Plazuela de La Raza?
Dar ejemplo no es la principal manera de influir sobre los demás, es la única manera
Albert Einstein
- Autor: Carlos Espino, escultor
- Material: Escultura trabajada en bronce y montada sobre una base cuadrada de piedra.
- Medida:1.70 m x 1.20 m
- Ubicación: Unidad I, acceso edificio 1F
Descripción
Plazuela vestida por la escultura de un caballero español, una dama mexicana y una niña pequeñita que surge como fusión de ambas culturas, a la que llamamos “el origen de una raza”: la raza mexicana.
Tributo al encuentro de dos mundos: de jóvenes estudiantes, docentes y colaboradores con la institución de los Hermanos de las Escuelas Cristianas. El encuentro de ideologías; el nacimiento de la Comunidad de San Juan Bautista.
La Universidad La Salle impulsa dentro y fuera de sus muros, el genuino espíritu comunitario, solución al doble escollo del individualismo egoísta, estéril y del colectivismo despersonalizado. (Ideario, 4)
Historia
Cuando Cristóbal Colón llegó a las costas de una isla americana en 1492, fue considerado como un día memorable, porque a partir de entonces, se inició el contacto entre Europa y América, culminando con el llamado “encuentro de dos mundos”, que transformó las visiones del mundo y las vidas tanto de europeos como de americanos.
En nuestra comunidad asociamos este encuentro con un significado de origen, de dar vida, de transformar, tal cual sucedió con la obra Lasallista, cuando tuvo vida, transformó el modelo educativo en el mundo y culminó en la consolidación de una Comunidad.
Con base en este encuentro de dos mundos, es que la Universidad La Salle destinó un espacio de encuentro de culturas, un punto de reunión de nuestra Comunidad, así nació la Plazuela de la Raza.
Un espacio de encuentro de jóvenes estudiantes, docentes, hermanos lasallistas; el encuentro de ideologías, el nacimiento de nuestra Comunidad Lasallista.