Red de narcotrafico denunciada por EEUU, evidencia negligencia del gobierno

hector segov

Medio: Capital CDMX

Especialista: Mtro. Héctor Segovia 

Tema: Red de narcotrafico denunciada por tesorería de EEUU, evidencia negligencia del gobierno mexicano

Tras haber sido evidenciada la Red de narcotrafico del capo Raúl Flores Hernández, identificado por el Departamento del Tesoro de Estados Unidos como uno de los principales lavadores de dinero para el Cártel de Sinaloa, con el pleno conocimiento de las autoridades mexicanas, evidencia la corrupción del sistema mexicano y una irresponsabilidad en el cumplimiento garante del derecho, asegura el maestro en derecho penal, Héctor Segovia.

En entrevista para Capital CDMX, el Maestro Héctor Segovia, especialista en derecho penal, experimentado en temas de lavado de dinero y redes de narcotráfico, expuso que tras ser develada la red de narcotrafico de uno de los descendientes del linaje de narcotrafico en México, Raúl Flores Hernández por parte del Departamento de Estados Unidos, expone la falta de responsabilidad de servidores públicos en el ejercicio de su trabajo así como falta credibilidad del gobierno de la presente administración.

El empresario y capo de Sinaloa de 65 años, tenía más de ocho años de haber sido reconocido por autoridades mexicanas como operador del hampa organizada en Jalisco y más de veinte años liderando actividades ilícitas, sin embargo, a pesar de los datos que las autoridades lograron recabar sobre sus actividades, no actuaron.

El director del Departamento de Tesorería de Estados Unidos , John E. Smith, dio a conocer que Raúl Flores Hernández operó por varias décadas gracias a su &quotlarga relación con otros cárteles de la droga&quot y la utilización de prestanombres financieros para encubrir sus ganancias procedentes de la venta de drogas ilegales.

Además, el reporte señaló a 21 ciudadanos mexicanos y 43 empresas en México por prestar apoyo a las actividades de tráfico de drogas de Raúl Flores Hernández y su organización.

Ante este caso, el maestro Héctor Segovia explicó que la acusación que realizó EEUU tiene graves repercusiones políticas en ambos países, por los tratados en los que se encuentran anexados.

Además, señaló que el país norteaméricano podría tomar medidas cautelares y hacer justicia a través de sus mecanismos institucionales si en México no se aplica la sanción resectiva, según la violación del código penal, esto a través de la extradición, proceso ejemplificado con el más reciente caso de Javier Duarte.

El experto, al ser cuestionado sobre si la modificación del marco jurídico mexicano en torno a las sanciones que se aplican para los delitos cometidos por redes de delincuencia organizada y narcotrafico, podría mejorar la impartición de justicia, el jurista aseguró que no.

Los procedimientos legales son correctos, las leyes están bien. El gran problema es la aplicación que no logran hacer los encargados de ejecutarlas debido a la negligencia y corrupción.

La autoridad tiene la facultad para no dejar en libertad a quienes cometen ese tipo de delitos, recalcó el maestro Segovia. No obstante, recalcó que con el cambio del Sistema Penal Acusatorio, en este caso, Flores se encuentra sólo en prisión preventiva, pues aún apegado su caso a la reforma anterior, primero debe de ser investigado a fondo por la Procuraduría General de Justicia, pese a las pruebas prsentadas.

Ante la pregunta si la legalización de las drogas es la solución, el abogado Segovia respondió con un rotundo no, argumentando a juicio propio que detonaría aún más la violencia y delincuencia que azota el país. “Lo mismo sucedió con el alcohol y el cigarro, y actualmente este tipo de sustancias dañan a miles de personas”. Aunque aclaró que en un futuro cercano, con las herramientas adecuadas, a través de legislaciones y una correcta promoción de cultura de salud, podría aprobarse dicha droga.

¿Cuándo podremos hablar de justicia en México? La difusión a través de los medios es parte de la respuesta, expresó, así como la atención verdadera de personal capacitado, humano y con experiencia, que atienda de verdad. “Las leyes ahí están, sólo falta cumplirlas”.