Prácticas docentes innovadoras 2017
En la Universidad La Salle la acción del docente es un acto en el cual convergen prácticas de enseñanza, saberes pedagógicos y disciplinares, perspectivas educativas, sujetos y didácticas. Bajo este sentido la práctica se constituye en un escenario en que el profesor no solo “hace”, sino que la experimenta como una vivencia.
Se concibe la práctica no como algo extraordinario, sino como el ejercicio cotidiano, tanto personal como colectivo, en el que se hace presente el ser, hacer, pensar y sentir del docente en los procesos educativos que desarrolla acorde al Modelo Educativo y Proyecto Académico.
Esta convocatoria forma parte del Programa de Formación Docente y es una de las acciones del Proyecto de Innovación de la Práctica Educativa.
Su objetivo fundamental es reconocer la innovación pedagógica de las prácticas docentes a fin de crear ambientes de aprendizaje basados en el enfoque Humanista Cristiano y en el paradigma sociocognitivo. Se comprende por innovación pedagógica la actividad deliberada que pretende introducir novedad en un contexto dado, y que busca mejorar de manera sustancial los aprendizajes de los estudiantes en situación de interacción o interactividad (Béchard y Pelletier, 2001).
Tipo de Prácticas Docentes a las que va dirigida la convocatoria:
La convocatoria está encaminada en reconocer prácticas docentes que recurren a metodologías innovadoras orientadas a crear ambientes de aprendizaje profesional y personal. Se considerarán las siguientes acciones:
- Implementación de metodologías innovadoras que permitan el desarrollo de capacidades y valores en los estudiantes acordes al perfil de egreso general.
- Desarrollo de estilos de aprendizaje autorregulados.
- Implementación de procesos de evaluación formativa.
- Diseño y desarrollo de recursos y materiales específicos para crear ambientes de aprendizaje significativos y dialógicos.
- Desarrollo de los procesos de acompañamiento.
- Otras acciones de innovación educativa y mejora de la docencia y del aprendizaje.
*No serán objeto de esta convocatoria las prácticas docentes centradas exclusivamente en la planeación didáctica, es decir, que no se hayan implementado y evaluado. Dirección de Apoyo Académico Coordinación de Formación Docente
Criterios de elaboración del informe sobre las Prácticas Docentes Innovadoras:
La extensión del escrito es de diez a quince cuartillas incluyendo gráficas e imágenes, con la siguiente estructura:
- a. Título y subtítulos del escrito.
- b. Datos generales (nombre completo, correo electrónico, dependencia de adscripción).
- c. Contextualizar la práctica docente innovadora. (nivel educativo, dependencia, plan y programa de estudios, asignatura)
- d. Caracterizar la práctica docente innovadora. (descripción de la práctica, intencionalidad educativa, objetivos, justificación).
- e. Desarrollo de la implementación o secuencia didáctica con los estudiantes.
- f. Implicaciones como recursos, condiciones e infraestructura (documentar lo que se requiere).
- g. Procesos de evaluación para corroborar el aprendizaje.
- h. Análisis de la práctica docente y posibilidades de réplica.
- i. Fuentes de consulta.
Las características del escrito son tipo de letra: Times New Roman tamaño 12, espacio interlineado 1.5. Citar las fuentes de consulta según las normas de publicación de “APA”.
Presentación de solicitudes, procedimientos y plazos:
Las solicitudes serán presentadas por una persona o grupos de máximo tres profesores, en el segundo caso, uno de ellos figurará como responsable. Los docentes deberán formar parte del claustro académico y administrativo vigente.
Instrucciones para completar la solicitud:
1. La dirección electrónica para subir el documento es: convocatoria_pipe@ulsa.mx
2. El plazo de presentación de las prácticas docentes comenzará el 30 de octubre de 2016 y finalizará el 30 de enero de 2017.
La resolución de la convocatoria corresponderá a la Vicerrectoría Académica y la Dirección de Apoyo Académico. Un Comité Evaluador dictaminará los trabajos y resolverá en la segunda quincena de marzo de 2017. Se enviará el dictamen al correo personal. Los resultados son inapelables.
Todos los trabajos aceptados por el Comité Evaluador recibirán una constancia de participación en la convocatoria y serán difundidos por los medios que la Universidad determine. Los trabajos ganadores serán presentados en el XVII Encuentro de Formación Docente en junio de 2017.