Investigación, Desarrollo e Innovación

portada investigacion

El Concurso Lasallista de Investigación, Desarrollo e innovación  “Hno. Salvador González” es un espacio para promover, fomentar, orientar y difundir la función sustantiva de la universidad, la Investigación, Desarrollo e Innovación (I+D+i) en la comunidad universitaria. En este espacio se busca reconocer los trabajos de I+D+i realizados por los estudiantes  Lasallistas.

Este concurso tiene sus orígenes en el año  1988 con el premio “Hno. Salvador González”.  Al pasar los años, el concurso se fue posicionando y consolidando, llegando a formar parte de las Jornadas de Investigación que organizó la Universidad hasta el 2008, llegando a su XV edición.

Posteriormente, el concurso dejó de realizarse por 5 años y en el año 2014 se retomó esta tradición lasallista con el XVI Concurso Lasallista de Investigación, Desarrollo e Innovación CLIDi 2014 “Hno. Salvador González”.

Los invitamos a formar parte de esta experiencia y los esperamos en el XIX Concurso Lasallista de Investigación, Desarrollo e Innovación CLIDI 2017 “Hno. Salvador González”.

XIX Concurso Lasallista de

INVESTIGACIÓN, DESARROLLO e INNOVACIÓN CLIDi 2017

“Hno. Salvador González”

Se realizará en la Universidad La Salle, Ciudad de México, de acuerdo con la siguiente programación :

Evento Fecha
1. Registro de trabajos hasta el 9 de junio
2. Resultados de trabajos que pasan a la segunda fase 4 de agosto
3. Presentación de trabajos en cartel 10-12 de Octubre
4. Resultados y premiación de trabajos ganadores 12 de Octubre

BASES

1. Podrán participar en el Concurso Lasallista de Investigación, Desarrollo e innovación, los estudiantes de Preparatoria, Licenciatura y Posgrado inscritos a una Universidad La Salle o estudiantes que egresaron de la universidad hasta un año antes del cierre de la convocatoria, siempre y cuando cumplan con los lineamientos descritos en el artículo 3ro del reglamento del concurso. 2. Los estudiantes podrán registrar en el concurso la investigación, desarrollo o innovación realizada durante el transcurso del 2016 y 2017 en la modalidad de:

 a) artículo científico: Escrito que tiene como objetivo difundir de forma clara y precisa, los resultados de una investigación realizada sobre un área determinada del conocimiento. b) ensayo: Escrito breve argumentativo, expone con claridad, profundidad y sensibilidad, una interpretación sobre temas, ya sea filosófico, científico, educativo, histórico, literario, empresarial. Plantea los fundamentos de la validez y confiabilidad de una determinada teoría. c) proyecto de emprendimiento: Escrito que muestra un modelo de negocios innovador para resolver una problemática.

3. Podrán registrarse trabajos individuales y/o colectivos con un máximo de 5 integrantes, siendo los primeros autores estudiantes.

CRITERIOS

4. Por tratarse de un concurso lasallista, los siguientes criterios para la evaluación deberán quedar plenamente justificados en el trabajo escrito:

a) El valor científico del trabajo de investigación. b) Su impacto social.

ÁREAS, NIVELES Y CATEGORÍAS

5. Los estudiantes podrán participar con sus trabajos en alguna de las siguientes áreas de conocimiento

a) Ciencias  Naturales, Exactas y de la Computación b) Ingeniería, Manufactura y de Construcción c) Salud d) Ciencias Sociales, Administración y Derecho e) Educación f) Humanidades y Artes

6. Hay tres niveles en las que se puede participar:

a) Junior: Preparatoria y el primer año de licenciatura. b) Universitario: A partir del segundo año de licenciatura c) Posgrado: Especialidad, maestría y doctorado

7. Con base en el área de participación y nivel se podrán declarar abiertas hasta un máximo de 18 categorías y 3 categorías únicas en función de los niveles para la modalidad proyecto de emprendimiento, otorgándose un solo primer lugar por categoría sin importar la modalidad seleccionada. 8. Para que una categoría se declare abierta deberán estar registrados un mínimo de tres trabajos, en caso contrario se considerará desierta. 9. El comité organizador se reserva el derecho de reubicar a los trabajos de una categoría desierta en otra categoría. 10. El concurso se llevará a cabo en dos fases:

a) Registro de trabajos / Evaluación escrita b) Presentación de cartel científico.

PRIMERA FASE: REGISTRO DE TRABAJOS Y EVALUACIÓN

11. El registro se realizará vía Internet siguiendo las indicaciones descritas en la página web del evento. Una vez enviado, no hay modificaciones, ni nuevo registro, en caso dado, quedará descalificado. 12. Para participar es necesario llenar la carta de consentimiento de participación y publicación firmada por un de los autores y el asesor del trabajo siguiendo las indicaciones descritas en la página web del evento. 13. Se cobrará una cuota de recuperación de $400.00 por cada trabajo registrado. Para realizar el pago es necesario seguir las indicaciones descritas en la página web del evento. 14. El documento deberá cumplir con las especificaciones establecidas dependiendo de la modalidad en la que se va a participar las cuales se hallan disponibles en la página web del evento. 15. Cada participante será responsable del contenido del documento que soporta el trabajo registrado. 16. Será responsabilidad de los autores contar con las licencias y permisos necesarios para utilizar software especializado en el desarrollo de su trabajo. 17. En caso de utilizar información confidencial de una institución o utilizarla como caso de estudio y esta se presente en el documento, deberá contar con una carta de consentimiento por parte de la institución. 18. Todos los trabajos deberán ser asesorados por académicos -de preferencia de instituciones lasallistas; y el nombre del asesor debe quedar explícito en el documento. 19. Se deja a juicio del asesor y en mutuo acuerdo con sus estudiantes aparecer como co-autor, tanto en el registro como en el documento. 20. El Comité Organizador conformará un Comité Científico Evaluador quienes dictaminarán los trabajos registrados con base en el reglamento del concurso y se seleccionarán a los trabajos que participarán en la segunda fase del concurso. 21. Cada trabajo será evaluado por al menos tres miembros del Comité Científico Evaluador y recibirá las evaluaciones correspondientes cuando termine la primera fase del concurso. 22. El listado de los trabajos seleccionados para presentarse en la segunda fase del concurso será publicado en la página web del evento. 23. Los trabajos seleccionados para presentarse en la segunda fase del concurso deberán enviar una nueva versión de su documento atendiendo las observaciones hechas por el Comité Científico Evaluador que a juicio del asesor sean oportunas de integrar para mejorar la calidad del documento.

SEGUNDA FASE: PRESENTACIÓN DE CARTEL CIENTÍFICO

24. Los trabajos que pasaron a la segunda fase del concurso se presentarán en la sede del concurso usando la modalidad de cartel científico. En caso que el estudiante no pueda presentarse en la sede, podrá realizar la presentación de su trabajo mediante videoconferencia. 25. Los trabajos deberán ser presentados exclusivamente por estudiantes. En caso de que  el asesor presente el trabajo en la sesión de carteles, los resultados de esta fase no será considerada para la evaluación final del proyecto. 26. El Comité Organizador publicará en la página web del concurso en programa de presentaciones: fecha, horario y lugar para la presentación del cartel científico. 27. El Comité Organizador designará el jurado, formado por lo menos con 3 integrantes (intentando que sean los mismos del Comité Científico Evaluador); quien evaluará el cartel científico con base en el reglamento del concurso. 28. Para determinar a los ganadores de cada categoría abierta, se considerarán las evaluaciones obtenidas durante la primera y segunda fase concurso. 29. El fallo del Comité Científico Evaluador será inapelable y se reserva el derecho de declarar algún lugar y/o categoría desierto. 30. Los trabajos ganadores se darán a conocer durante la clausura del evento y posteriormente se publicará la lista de trabajos ganadores en la página web del evento.

PREMIACIÓN Y PUBLICACIÓN DE MEMORIAS

31. Se premiará al 1er. lugar de cada categoría abierta con la Medalla “Hno. Salvador González”  y Diploma para cada integrante del trabajo. 32. La Medalla y Diploma serán entregados por las autoridades de la Universidad durante la clausura del evento. 33. Los asesores de los trabajos recibirán una constancia por su colaboración. 34. Los trabajos que pasaron a la segunda fase, que fueron presentados durante la sesión de carteles científicos y atendieron las observaciones hechas por el Comité Científico Evaluador,  serán publicados en las memorias del evento. 35. Todos los aspectos no previstos en la presente convocatoria y en el reglamento del Concurso, serán resueltos por el Comité Organizador. MAYOR INFORMACIÓN: http://delasalle.ulsa.mx/concursolasallistaiDi/show/spanish/about/inicio.aspx