Buscan duplicar el turismo para México

buscan duplicar turismo

Fuente: El Financiero

Especialista: Mtro. Jorge Amaya

Título: Buscan duplicar el Turismo para México

TURISMO MÉDICO

Buscan duplicar llegada de viajeros a México por salud

EVERARDO MARTÍNEZ

El turismo médico, el que deja mayor derrama económica en México, puede duplicarse en el próximo lustro con la firma para la creación de un consejo consultivo para el desarrollo de dicho subsector, consideraron expertos. Como parte de esta actividad,

se estima que cada año arriban a México alrededor de un millón de personas -incluidos estadounidenses, canadienses y mexicanos que viven fuera del país-, por motivo de alguna intervención quirúrgica o tratamiento.

“Si todo sale bien, si las cosas se hacen bien, es posible que se duplique o más -el número de visitantes-, pues en ese negocio estamos en pañales con todas las posibilidades de crecer”, comentó Gerardo Herrera, académico de la Universidad Iberoamericana.

El consejo consultivo está integrado por representantes de la Secretaría de Turismo y de la Secretaría de Salud, empresarios y académicos.

Jorge Amaya, líder del diplomado de Turismo de Salud de la Universidad La Salle, consideró que México es competitivo en ese rubro, porque cuenta con buenos especialistas y establecimientos de calidad.

“Tenemos la oferta especializada, tenemos también el principal mercado que es Estados Unidos y tenemos también precios de intervenciones más bajas”, dijo Amaya.

El turismo médico, consideró el especialista, puede crecer entre 9 y 15 por ciento en promedio durante los siguientes años.

“Si pensamos que aún tenemos carencias en el sector hotelero y aun así han llegado más pacientes, entonces es una clara área de oportunidad que también los hoteles estén listos”, agregó.

De acuerdo con la Secretaría de Turismo (Sectur) en el país hay más de 230 mil unidades económicas que están relacionadas directa e indirectamente a la cadena de valor del turismo médico: hospitales, laboratorios, clínicas, transportadoras, hoteles, restaurantes, operadores turísticos, entre otros giros.

“Y se fortalecerán a medida que se incrementen los flujos de pacientes”, consideró Enrique de la Madrid, titular de la Sectur, en una conferencia de prensa reciente.